El analista Daniel Newman, realizó para la consultora de negocios internacional, un artículo que destaca que el cambio de las empresas no es sólo digital y donde confirma que la inteligencia es mayor si es compartida.
Las 10 tendencias para la Transformación Digital son:
1.- Sólo los flexibles sobrevivirán.
Las empresas que puedan entender el entorno volátil en el que estamos inmersos, podrán adaptarse e interiorizarse a las evoluciones y cambios del mercado. La Transformación Digital no es sólo tecnología, es integrarla y aprovechar la potencialidad y las oportunidades que trae consigo en las prácticas diarias y cotidianas, en la cultura e identidad corporativa y en las personas que trabajan en la compañía.
2.- La experiencia de usuario gana peso.
Este es el escalón final de cualquier proceso de Transformación Digital. Hay que entender que los consumidores son cada vez más exigentes, versátiles y volátiles con las marcas. Es por esto, que se debe interactuar con ellos con fórmulas uno a uno, de forma personalizada y cercana, incluso involucrándonos en nuestros productos y servicios, como forma de crear una alianza de cooperación entre consumidor y marca.
3.- La innovación debe ser ágil.
Se debe acortar el proceso de desarrollo, pruebas y análisis, cuando se está ejecutando un modelo de innovación en nuestro negocio. Para esto, es clave el uso de tecnología que agilicen el proceso, que lo hagan más fácil y que ayude al proceso de adaptación de la compañía. Así mismo, una cultura de innovación flexible en la compañía permitirá un proceso más amigable y cercano.
4.- Los equipos unidos trabajan mejor.
El trabajo en equipo, la conexión y el trabajo alineado es una forma de implementar la Transformación Digital. Es necesario mantener un ambiente de trabajo integrado, sólido y consecuente. Unir todas las fuerzas de trabajo permitirá desarrollar herramientas colaborativas, participativas y abiertas a nuevas ideas.
5.- La realidad aumentada y la virtual son ya una realidad.
Ya no es utilizada sólo en los videojuegos, sino que es posible aplicarla a la vida real, para acercar a los consumidores a nuestro negocio y ofrecer una experiencia de usuario distinta, moderna y memorable.
6.- Uso de APIs para ser más ágiles.
Una forma de agilizar y completar nuestro proceso de Trasformación Digital, sin comprometerse con una plataforma ni implementarlo de forma engorrosa, muchas empresas optan por utilizar APIs que abren la puerta a un ecosistema iterativo, escalable, flexible y amigable.
7.- El big data lo inunda todo.
El uso y manejo de datos es un área importante para todas las compañías, debido a que el uso de datos abarca todos los sectores y departamentos. Es por esto que el tratamiento del big data es fundamental para, por ejemplo, analizar el comportamiento de los consumidores antes un acto de compra en una plataforma digital.
8.- Objetos inteligentes y conectados.
El internet de las cosas da un espaldarazo definitivo a la transformación digital, sea de la mano de nuevos negocios disruptivos o de evoluciones en los más tradicionales y menos digitales.
9.- Inteligencia artificial, más allá de la ficción.
La rápida y constante evolución del machine learning (aprendizaje automático) significará un profundo cambio en la forma en que trabajamos y en nuestros roles laborales, debido a la automatización de muchos aspectos en las compañías. También, permitirá a los computadores resolver problemas complejos, complementando la labor de los seres humanos, generando una relación de tú a tú, en base a la tecnología.
10.- La inteligencia es mayor si es compartida.
La Transformación Digital permite cambiar el pensamiento y la forma en que trabajan las organizaciones, convirtiendo las áreas de conocimientos aislados e integrando a las personas que integran las personas, como a los públicos exteriores, a los mismos fines estratégicos, en procesos transversales de aportes colectivos.
Fuente: Kibernum Chile
Comentarios recientes