¿Un mar de datos?
Los teléfonos inteligentes y sus aplicaciones crean y consumen grandes cantidades de datos. Existen cuatro impulsores de la producción de datos: la ubicuidad, la conectividad, la facilitación de datos y el contexto. El contexto se refiere a cuándo y dónde las personas envían mensajes.
La participación en los medios masivos de comunicación transforma la interacción humana al generar una mayor intimidad entre compradores y vendedores. Los negocios de medios de comunicación venden datos detallados del cliente a las empresas. Esto permite que estas estén preparen una oferta adaptada a cada individuo.
La nueva realidad de la venta al por menor
Los minoristas sobreviven al cambiar sus modelos de negocio; tienen que participar en las interacciones con el cliente lo que requiere un profundo análisis de sus datos.
Las empresas deben llegar a las firmas que recolectan datos como Youtube, Facebook o Twitter, utilizando los datos que generan sus actuaciones y encontrando formas de atraer al público.
Informática en la nube
El mercado de informática en la nube parece ser el fin de la infraestructura tradicional de las empresas. Las actividades empresariales individuales ocurrirán en la nube, no en la oficina. La nube reduce los costos, aumenta la flexibilidad y mejora la seguridad de los datos.
No tiene sentido pagar por el desempeño de tareas internas que no hagan destacar su negocio, cuando enviarlas a la nube resulta más económico.
La automatización se acelerará a medida que la subcontratación devore cualquier proceso que los gerentes puedan automatizar. Las empresas exitosas aprenderán qué operaciones agregan valor y las realizarán internamente; el resto se convertirá en responsabilidad de terceros.
El gerente del futuro será un administrador de procesos.
Contextificación
En la actualidad la tecnología GPS permite la contextificación, es decir, saber la ubicación y el momento de las comunicaciones de los clientes potenciales.
La próxima evolución de los negocios será la anticipación de las necesidades del cliente mediante la extracción de datos.
Los medios sociales permiten que las personas se reúnan como tribus digitales. Esta socialificación marcada por la participación conduce al compromiso y la interconexión.
El mundo de las aplicaciones
La aplicabilización se manifiesta cuando el usuario acepta un software que requiere actualizaciones frecuentes. Los usuarios prefieren aplicaciones sencillas antes que grandes paquetes de software y necesitan aplicaciones integradoras para administrar las aplicaciones en desarrollo.
El volumen de datos procedentes de las máquinas inteligentes pronto eclipsará la información generada por los humanos. Todas hablarán a través de la Web en el idioma de los datos; esto es la cosificación.
El matrimonio entre la socialificación y la cosificación genera una funcionalización más valiosa y un mejor servicio al cliente.
La oleada de información
Las empresas deben concentrarse en los datos estructurados y no estructurados y trabajar a partir del análisis combinado de fuentes de datos internos y externos. El análisis de datos posibilitará comprender el comportamiento del cliente.
Deshágase de los procesos que causan demencia estratégica, que no es más que la pérdida de la capacidad de tomar decisiones de negocios racionales porque usted no está seguro de su estrategia. Elimine el estancamiento de los procesos y subcontrate.
Defina las métricas de sus procesos para asegurar una evaluación exacta. Para evaluar sus productos y servicios reúna datos de una amplia gama de recursos digitales.
Monitorice la respuesta de sus clientes para evaluar la efectividad del programa.
Cinco escenarios no tan futuristas
Considere cómo estas cinco áreas de comercio podrían funcionar en el mar de datos:
- Viajes: Bill viaja a Las Vegas a una convención de ciclismo y se hospeda con descuento. Se detiene en una gasolinera como le indica su aplicación Gasfinder. Compra un café utilizando un cupón que recibió por correo electrónico minutos antes, cuando Starbucks detectó su localización y preferencias. En el puesto de Bikezilla recibe un cupón del hotel, un descuento para el modelo de bicicleta que desea y para una cena con otros ciclistas. A su salida del hotel, utiliza una aplicación para pagar la factura con su teléfono, desactivar su llave y llamar para que traigan su coche a la puerta del hotel.
- Dieta: Tammy quiere perder 15 libras. Descarga DietDefcon, publica su panel de salud y lo comparte en sus medios sociales. Su teléfono inteligente la invita a ir a correr. Defcon le sugiere un menú. Tammy comenta en Facebook que está a dieta y 35 amigos prometen dar un dólar por cada kilo perdido. Defcon le ofrece cupones para su dieta. En 15 días ha perdido lo equivalente a US$140 más créditos de los comercios locales. Debido a las donaciones de sus conexiones y por haber sido la mayor perdedora de peso, reúne casi US$2 mil.
- Educación: Juan, un estudiante en línea, espera los comentarios de su tutor. Este responde y Juan utiliza sus iGlasses para ver el video y le paga mediante Cashbot. Consulta HelpMarket para encontrar trabajos sencillos. Al encontrar uno relacionado con productos de Apple, hace un video corto y lo sube a la red, y Apple le deposita US$5 en su cuenta Cashbot.
- Impuestos: Los iGlasses de Doug muestran los formularios fiscales que ya completó para los servicios tributarios. Él los modifica con su aplicación de contabilidad. Remite el formulario a su contador. El servicio tributario deposita su reembolso y un bono por presentación temprana.
- Genética: Sarah obtiene mapeo genómico de su bebé. Guarda la información en una base de datos y almacena sangre de su cordón umbilical a una tasa de descuento. Al saber que su hija Shelly tiene riesgos de padecer ciertas enfermedades, la incluye en un estudio a largo plazo a cambio de la reducción de los costes de salud hasta que cumpla 18 años. En el estudio se descubre que es propensa a sufrir enfermedades renales y le entregan aplicaciones para monitorizar su estado de salud. Cuando Shelly cumple 45 años, los datos médicos recopilados sugieren que sus riñones comienzan a fallar. Las células madre del cordón umbilical de Sarah hacen posible corregir las anomalías genéticas de Shelly. Una empresa llamada BioSyn desarrolla los riñones de repuesto para ella.
-
Comentarios recientes