La transformación tecnológica en el mundo financiero se está acelerando. Según el jefe de arquitectura tecnológica de Servipag, Israel Cruz (que además tiene experiencias anteriores en esa industria) lo que se viene es un mundo con menos dinero circulante y con menos tarjetas: todo apunta a un planeta donde las transacciones no presenciales dominarán. En este ecosistema, asegura, los microservicios y las APIs tendrán un rol preponderante por tener una arquitectura robusta y por la mayor estabilidad que dan.
Eso, en Servipag, ya se está viendo, y por ello desde fines del año pasado están avanzando hacia la apificación, proceso en el que cuentan con el apoyo de API Service. “Nuestra empresa entró en un proceso de transformación digital y renovación tecnológica y actualización de su sistema, con una arquitectura nueva digital, más moderna, basada en productos Open Source y con la intención de lanzar productos nuevos al mercado, de pago y financieros. Esto implicaba que la forma de interacción con el back end de Servipag iba a ser a través de las APIs tanto para los productos nuevos, como para la modernización de los que ya teníamos. Una vez que decidimos que íbamos a irnos a una arquitectura basada en microservicios y con APIs, y basado también en la experiencia que había tenido anteriormente, decidimos contactar a API Service para que nos apoyara en el proceso de apificación de Servipag”.
Explica que son varias las ventajas que le hacen confiar en el trabajo de API Service: “Primero, la forma de trabajo que tienen; segundo los skills validados que ya tienen y la amplia gama de requerimientos que pueden cubrir”. Asegura que lo que más le llama la atención es que “establecen un nivel de compromiso con los clientes que es más cercano a un partner tecnológico que sólo a un proveedor. Eso es lo principal. Y si a eso le sumas que tienen un equipo técnico muy fuerte, muy bien entrenado, muy bien capacitado, con personas muy creativas además, y que conocen su trabajo, son gente que tienen dominio de los temas que tratan, eso hace que sean una muy buena elección a la hora de intentar armar un negocio digital”.
Asegura que en API Service “muestran un compromiso con el trabajo que hacen que va más allá de satisfacer los requerimientos, son gente proactiva que hace muy bien su trabajo, pero que además están todo el tiempo sugiriendo y dando ideas y algunas bastante creativas de cómo mejorar las cosas, sin necesidad de que uno les pida… Es como si realmente les importara. Yo creo que realmente les importa que a sus clientes les vaya bien, que sus proyectos sean exitosos. En lo que ellos se involucran intentan tomar el control de la situación y estar a la par de uno por el fin común. Hacen que sea un fin común… no es solo dar el servicio porque lo contraté para algo específico”.
Es más, asegura que “API Service tiene ya su framework de trabajo muy probado, lo han hecho con clientes grandes y les ha resultado, entonces, es como sandía calada trabajar con ellos”.
Pero no sólo eso. Israel Cruz destaca también la expertise en administración de la nube. “Bueno, son partners de Google, entonces conocen muy bien la nube. Saben muy bien cómo hacerla rendir y que los costos en la nube no se disparen, que realmente sea un buen negocio ir a la nube, que se den estables los ambientes, que haya un proceso de optimización, de desarrollo”.
Comentarios recientes